🛶 Crónica del III Festival Náutico Inclusivo – Astillero (5 julio 2025)
El sábado 5 de julio, el Parque de “Las Parris” en El Astillero se transformó en un auténtico escaparate de inclusión, deporte y convivencia. Desde primera hora, más de 600 participantes —entre deportistas adaptados, promesas, familias, entidades y público— se dieron cita para disfrutar de una intensa jornada náutica.
🏅 Competición internacional inédita
La gran novedad de esta tercera edición fue la celebración del I Open Internacional Paracanoe Marathon, organizada bajo la batuta de la Federación Internacional de Piragüismo (ICF) como “basic international event”. Se contó con deportistas provenientes de Francia, Luxemburgo, Bélgica y España, un hito que eleva el festival a un nivel internacional .
Las regatas comenzaron a las 11:15 h, integrando categorías KL y VL masculinas y femeninas, así como la modalidad Sport Open para participantes no federados, confirmando el espíritu inclusivo del evento .
👶 Programación escalonada y actividades paralelas
A las 13:30 h se abrieron las competiciones infantiles de paracanoa, seguidas de exhibiciones en K2 y OC2. Paralelamente, desde las 10:00 h y a lo largo de la mañana, se ofertaron salidas de Dragon Boat popular, con ropaje de tambor, abiertas a cualquier persona por solo 10 € —una experiencia que ha repetido gran acogida: “Barco dragón popular” en dos ediciones seguidas para personas sordas y con discapacidad auditiva a través de FESCAN y en su segunda edición también para personas ciegas o con discapacidad visual a través de la ONCE.
🎉 Escenario festivo y apoyo institucional
El evento incluyó un escenario principal donde la periodista y comunicadora Leticia Mena condujo entrevistas en directo a autoridades (el alcalde Javier Fernández Soberón, el concejar de deportes Alejandro Hoz y otros). Por su parte, la colaboración institucional del Gobierno de Cantabria —representado por María Fernández‑Rocillo— consolidó el evento como referente nacional.
Stands, gastronomía y productos locales (como Agua de Solares, que aportó 2.000 botellines solidarios o nuestro Café Dromedario también solidario), radio en directo, y conciertos de La Voz del Paciente y The Gordini Rock Show crearon un ambiente festivo permanente.
📊 Comparativa con ediciones anteriores
-
I Festival (2023): ajeno a competición oficial, diseño centrado en actividades de introducción al piragüismo inclusivo.
-
II Festival (2024): ya consolidó presencia regional, regatas locales y participación deportiva de unas 200 personas. Se introdujo la iniciativa del Barco Dragón popular y se reforzaron colaboraciones locales.
-
III Festival (2025): con +300 inscritos, primera competición internacional oficial, mayor peso institucional y refuerzo de la infraestructura de tierra (stands, escenario, accesibilidad y tecnología).
El crecimiento de patrocinadores y colaboradores muestra madurez: mientras que en 2023 el Ayuntamiento de Astillero, Cantabria Multisport y Living Cantabria fueron impulsores, en 2025 se añadieron patrocinadores como el Gobierno de Cantabria, TESLA Ascensores. Y a los colaboradores de siempre, La Crujiente, Black Bird Producciones, Luz de Día Fotógrafos, y a los que se sumaron en la edición del 2024 ADMEC, FESCAN, Fundación Real Racing Club de Santander, Voluntarios para Casi Todo, Agua de Solares, El Dromedario, se sumaron entidades locales y empresas como InmoPrime21, Awa Sunglases, Mazcatu, Polledo, Plastex, The Duke's, ASAG, COCENFE, Holly Body y seguimos sumando.
🔭 Perspectivas de futuro
-
Internacionalización continua
La presencia de deportistas y federaciones extranjeras abre la puerta a convertir el festival en un punto fijo del circuito europeo de paracanoe, aspirando a categoría Continental o formando parte del circuito ICF. -
Ampliación de la oferta inclusiva
Se vislumbra la inclusión de más disciplinas (paddle surf adaptado, vela ligera, surf paralímpico) e integración con centros educativos, hospitales, y asociaciones de discapacidad. -
Refuerzo institucional y patrocinio
El respaldo del Decálogo Paralímpico (Congreso, CERMI, Comité Paralímpico) marca una oportunidad para ampliar inversores públicos y privados gracias a posibles incentivos fiscales. -
Marca social del evento
Living Cantabria puede consolidar el festival como caso de éxito en responsabilidad social, generando contenido pos-evento (vídeos, entrevistas, reportajes) y atrayendo voluntariado y turismo inclusivo.
✍️ Conclusión
El III Festival Náutico Inclusivo ha superado expectativas, poniéndose a la altura de los grandes eventos europeos de deporte adaptado. Su evolución —de iniciativa local a evento internacional con impacto social, deportivo y mediático— refleja el compromiso de Living Cantabria y sus socios por una inclusión real. El desafío ahora será consolidar esta trayectoria con más disciplinas, mayor apoyo institucional, nuevos públicos y una visión internacional.
Con las bases ya sólidas y un crecimiento sostenido, el futuro del festival invita a seguir remando todos juntos hacia el reconocimiento global del deporte inclusivo.
Comentarios